La feria de vino a granel supera las expectativas

22.11.2012 14:04

Por primera vez, la demanda ha superado la oferta de 30.000 millones de litros

La «World Bulk Wine Exhibition», la mayor feria mundial del vino a granel, cerró ayer sus puertas en la ciudad holandesa de Amsterdam superando sus expectativas de crecimiento y por primera vez con una demanda superior a la oferta.

«Aspiramos a crecer paulatinamente sobre el 20 % anual y esa expectativa se ha superado en esta edición, en la que ha habido un ascenso del 30% de los expositores y del 40% de los compradores», indicó a Efeagro la directora de la plataforma, Otilia Romero de Condés.

Con la participación de 130 bodegas productoras provenientes de 12 países, esta feria profesional se ha consolidado como un centro de referencia en el negocio del vino a granel, que en 2011 movió un total de 4.000 millones de litros de vino y 2.500 millones de euros, según Romero.

La organizadora explicó que en esta edición la oferta ha superado, con 30 millones de hectolitros, por primera vez a la demanda, que se había estimado para esta convocatoria del evento en 20 millones de hectolitros.

Romero consideró ese dato como un indicador de que esta feria profesional se ha convertido en una cita imprescindible para «los grandes compradores mundiales», que esta edición vinieron de 60 países de todo el mundo.

«Hemos conseguido, como era nuestra filosofía cuando empezamos, dignificar el mundo del negocio del vino a granel», opinó Romero.

También señaló que el sector vinícola, al igual que el sector primario en general, «en absoluto» está notando la crisis económica.

Sin embargo advirtió de que en España «hay que tener cuidado con la subida brusca de los precios, para lo que tenemos que ser capaces de calcular si el consumidor final es capaz de acepta la subidas que se están produciendo».

El productor español, José Luis González, de la bodega «El Tamino», de Castilla-La Mancha, confirmó en declaraciones a Efeagro esa visión: «éste es el único sector que se está librando un poco».

Resaltó que este año, más que la crisis, se ha notado la sequía, que en España ha supuesto una reducción de «hasta el 35 por ciento de la cosecha».

González explicó que el aumento de la demanda y la menos cuantiosa cosecha ha provocado la subida de los precios, que el año pasado estaban en torno a 0,75 euros por litro y este año han subido hasta 0,95 euros por litro.

Para González, cuya bodega tiene una capacidad de 4 millones de quilos de uva, participar en la feria significa «tener la oportunidad para que nuestra calidad de vino se conozca en muchas partes del mundo, desde China a Alemania o México».

El bodeguero defendió que, como gerente de una empresa familiar de capacidad mediana, su arma en el mercado es la calidad, lo que le ha permitido este año haber vendido ya el 95 por ciento de su producción total, que asciende a de 35.000 hectolitros.

Entre un 35 y un 40 por ciento de esas ventas las ha negociado en la «World Bulk Wine Exhibition», remarcó.

Este año se han estrenado en la feria las empresas vinícolas estadounidenses The Wine Group y Kendall Farms, que se suman a los ya asiduos Ciatti de Francia, Caviro de Italia y otras bodegas internacionales, según un comunicado del evento.

Francia, con 35 bodegas, ha sido el país con mayor representación, seguido de España (30), Italia (24), Argentina (14), Sudáfrica (14), Chile (10), Uruguay, Estados Unidos y Australia, entre otros.