El instituto de las ciencias de vino estará operativo en Otoño de 2013
El Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), concebido como un centro de referencia en la investigación vitivinícola y único de estas características dedicado a la investigación de la vid y el vino en España, estará operativo en otoño de 2013.
Así lo han anunciado hoy los presidentes del Gobierno riojano, Pedro Sanz, y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo; y el rector de la Universidad de La Rioja (UR), José Arnáez, tras firmar el anexo al convenio entre las tres instituciones por un importe de 3,3 millones de euros.
Este Instituto, cuya sede provisional está en la UR, es un organismo de investigación creado en 2008 por el CSIC, el Gobierno riojano y la institución académica riojana.
El cincuenta por ciento del importe suscrito hoy lo aportará la Administración riojana y el resto se financiará con fondos FEDER, a través del Ministerio de Economía, según ha informado el jefe del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, quien ha indicado que esta partida se destinará al equipamiento de la futura sede del Instituto, ubicada junto a la bodega institucional de La Grajera.
El jefe del Ejecutivo riojano ha explicado que la previsión es que la obras del edificio de laboratorios y bodega experimental estén concluidas en la primavera de 2013 y que, tras dotarlo, pueda estar en funcionamiento en otoño, concluida la vendimia.
La sede del ICVV está formada por la bodega institucional y el edificio administrativo, construidos previamente por el Gobierno de La Rioja, y un edificio científico, de cuya construcción es responsable el CSIC.
La inversión global de todo el complejo asciende a unos 23 millones y el ICVV cuenta con un personal aproximado de un centenar de profesionales, de los que una treintena son investigadores del CSIC.
El presidente del CSIC ha subrayado que el desarrollo científico de un país y su potenciación tecnológica "solo puede lograrse si los investigadores son capaces de realizar investigación de calidad, que incida en los aspectos básicos y aplicados".
Ha destacado el alcance de este centro de investigación para el sector vitivinícola y ha indicado que se concebió ubicarlo en La Rioja por ser "una región de referencia" para el sector en España.
Sanz ha resaltado la apuesta de su Gobierno por impulsar centros tecnológicos vinculados a la actividad productiva de La Rioja, ya que son un elemento "clave" para conseguir la competitividad de estos sectores.
Ha asegurado que la firma hoy de este anexo supone "un salto cualitativo y cuantitativo en este proyecto", por lo que ha expresado su deseo de que "se cumplan los plazos, que ya ha cumplido en tiempo y forma el Gobierno riojano", de manera que pueda estar operativo al finalizar la vendimia de 2013.
El rector ha asegurado que con este anexo se da "un impulso" a este primer instituto de investigación de la UR, que cuenta con "los mejores socios" para impulsar su capacidad investigadora y transferir I+D+i al sector vitivinícola.
Arnáez ha añadido que, en estos años, la UR ha sido consciente del potencial que alberga este instituto, que dirige el investigador del CSIC José Miguel Zapater.
La presencia del ICVV en revistas científicas e internacionales "más prestigiosas y sus iniciativas de acercamiento al sector productor de Rioja y de otras denominaciones dan buena fe de ello", ha precisado el rector, quien ha concluido que este Instituto está llamado a ser "una referencia europea y mundial en el estudio de la vid y el vino".