Cine y vino reeditan maridaje en La Solana en una frenética semana

12.12.2012 13:18

El Festival de Cine y Vino “Ciudad de La Solana” arrancó ayer con un claro objetivo: convertir a la localidad en referente nacional de ambas materias. Se trata de la octava edición de un ciclo modesto y sencillo en lo económico, pero serio y muy profesional en lo organizativo, según dijo el alcalde, Luis Díaz-Cacho, durante la inauguración oficial, recalcando que tendrá el menor presupuesto de su historia.

Más de treinta actividades en torno al cine y al vino componen el programa oficial del festival que se prolongará hasta el sábado 15 de diciembre con la entrega de premios y el reconocimiento al actor Juan José Ballesta. Mientras tanto, habrá tiempo para visionar los treinta y seis cortometrajes que concursan en la sección oficial, los largometrajes, las catas comentadas y otra serie de actividades que tienen como denominador común al cine y al vino.

A través de una rueda de prensa celebrada en el auditorio del Palacio Don Diego, se ofrecieron todos los detalles del ciclo que organiza el Ayuntamiento y la Denominación de Origen La Mancha, en colaboración con diversas empresas de la localidad. Comenzó el turno de intervenciones el concejal de Cultura, Luís Romero de Ávila, que habló de la llegada del momento de la verdad para traernos una cita con el séptimo arte y con los buenos caldos que se elaboran en nuestra región, hermanando cine y vino a través de diferentes actividades.

Por su parte, el director del Festival, Paco Romero, destacó el carácter participativo del ciclo con un objetivo meramente cultural bajo el denominador común del cine y el vino. Reconoció el gran surtido de cortometrajes presentados en la sección oficial con temáticas de lo más variado para todos los públicos, con una mención especial a los creadores de la región.

Romero habló de algunos de los actos del festival subrayando la presencia de la sexóloga y periodista Lorena Berdún en la tarde del viernes para hablar sobre la trilogía del libro “Las Sombras de Grey”.

También ensalzó la novedad de incluir la proyección de cortometrajes en versión original para potenciar el inglés, especialmente entre los escolares. Por lo que respecta a la gala final a celebrar el sábado en el teatro “Tomás Barrera”, anunció la colaboración del grupo de baile “Salsa Flamenca” con un montaje sobre musicales de cine, además de la entrega de premios y el reconocimiento al joven actor Juan José Ballesta, que se diera a conocer con la película “El Bola”